BIENVENIDA AL BLOG: : El enfoque de inclusión educativa con aprendizaje sostenible


!Bienvenidos a mi blog ¡  

Este espacio invita a los docentes a participar de una nueva perspectiva de las prácticas de inclusión en los salones de clase, para dar respuesta a las necesidades actuales que enfrentan los estudiantes y docentes además posee la intención de inspirar a los educadores activos en aplicar y desarrollar herramientas efectivas que perduren en el tiempo y les permita formar niños, niñas y adolescentes con autonomía e independencia, abriendo la posibilidad de ofrecer una calidad de educación para todos. 
Tenemos claro que para nosotros como docente es un reto ser relevantes y buscar que el aprendizaje de cada estudiante sea significativo, puesto que cada estudiante es único, conformando un colectivo diverso que requiere de un educador responsivo, activo, comprometido y competente que respete las fortalezas y necesidades de todos los estudiantes y lograr que cada uno aplique el conocimiento con una visión en el futuro, capaces de resolver nuevos problemas. 
Es evidente que el sistema educativo ecuatoriano actual  busca formar a los estudiantes como ciudadanos preparados para la vida y para el trabajo en el mundo, fomentando la inclusión educativa permitiendo que los estudiantes sean parte de un aprendizaje que perdure, el cual reconoce el principio de sostenibilidad, conocimientos relevantes y significativos buscando el interés de los alumnos.

 


1 comentario:

  1. Gracias, su artículo me recuerda que las personas tenemos derecho a desarrollar nuestra capacidad creativa enmarcado a ejercicios dignos y sostenidos a las actividades culturales y artísticas, así como acceder y participar dentro de un espacio público como ámbito de liberación e igualdad cultural, cohesión social y promoción de igualdad en la diversidad, reconociendo los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y de no discriminación, funcionando bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia,transparencia, responsabilidad y participación en busca de mejores oportunidades de aprendizaje para todos, propiciando el desarrollo personal y su integración en la sociedad, tal como lo dispone nuestra Constitución de la República del Ecuador, dentro del régimen del buen vivir, capítulo primero, inclusión y equidad Art. 340 y Art. 343.

    ResponderBorrar